sábado, 14 de mayo de 2011

Guía práctica para empezar a invertir en arte




En los últimos años, el mercado del arte ha ido ganando cada vez más peso y las perspectivas de cara al futuro son muy positivas. Cada vez más, profesionales e interesados, quieren introducirse en este particular mercado y para ello es importante conocer ciertos criterios que les permitan hacerlo con la mayor seguridad y rentabilidad posible.

Retrato del poeta Paul Eluard, de Salvador Dalí, subastado en la galería Sotheby's de Londres por 15.901.108 euros.
Retrato del poeta Paul Eluard, de Salvador Dalí, subastado en la galería Sotheby's de Londres por 15.901.108 euros.


Considerado uno de los valores refugio por excelencia, el arte vive sin duda un buen momento y para muchos intrépidos inversores puede convertirse en un nuevo mercado donde, obtener una rentabilidad y al mismo tiempo disfrutar coleccionando, pueden ser los factores clave para dar el paso.
La feria ARCO, que ha cerrado su 30 aniversario, constituye un importante punto de encuentro para quienes deseen iniciarse en el mercado del arte, en donde se pueden encontrar obras desde los 60 euros, la más barata de la feria, hasta la obra más cara y la pieza estrella de esta edición: el cuadro de Antonio López 'Madrid desde Torres Blancas' valorada en 1.744.000 euros.
Y precisamente con el objetivo de guiar y estimular a los nuevos compradores, ARCO ha contado este año con 'First Collectors', un servicio de asesoramiento de inversión destinado a cualquier persona interesada que no tenga la costumbre de adquirir piezas artísticas.
Elisa Hernando, profesora de Economía y Tasación de la Universidad Antonio de Nebrija y propietaria de la empresa Arte Global, es la consultora que está al frente de First Collectors.
A través de sus conocimientos y su dilatada experiencia nos ofrece unos consejos prácticos a tener en cuenta como inversores principiantes:


1. Comprar para disfrutar
Lo primero que debe tener en cuenta el coleccionista que se acerque al arte y lo compre es que lo haga porque realmente le guste. Es importante tener cierta sensibilidad con la obra y con el autor, porque al fin y al cabo, el objetivo del arte se basa en el disfrute.
2. La formación, un objetivo primordial
Para adentrarse en el mundo del arte hay que ir a exposiciones, museos,anticuarios, galerías y ferias, y leer revistas especializadas o visitar sitios web fiables. Uno de los más interesantes es artprice.com, dónde cuentan con un profundo conocimiento del mercado y excelentes bases de datos. A través de su propio departamento de econometría calculan los índices económicos que constituyen una referencia en el mercado y ofrecen instrumentos de ayuda en la toma de decisiones.
3. Dos tipo de mercado
En el mercado del arte hay que diferenciar el mercado primario y el secundario. El primario es el mercado fundamentalmente entre el coleccionista y la galería. En éste no hay apenas información porque el precio al que se vende la obra es un acuerdo entre el galerista y el coleccionista y no se hace público.
El mercado secundario es el que se realiza a través de subastas, con artistas con una cierta trayectoria y nivel. Aquí sí existe una amplia información pues se publica tanto el precio de salida como el de remate. Este precio final es el que compra la gente.
4. Más rentable a medio y largo plazo
Se puede empezar a invertir comprando piezas a precios asequibles. Las cifras para empezar a coleccionar pueden partir desde los 2.000 o 3.000 euros. Como inversión, el arte suele ser más rentable a medio y largo plazo. Según el Indice Mei Moses, el índice de arte más conocido mundialmente creado por los académicos de la Universidad de Nueva York, Mike Moses y Jianping Mei, la rentabilidad media del arte en el mercado internacional está en torno al 10%.
5. Cuidado con las falsificaciones
Hay que tener mucho cuidado con las falsificaciones. Para ello, lo más seguro es acudir a un experto o a las casas de subastas como Christie´s o Sotheby´s, que cuentan con sus propias oficinas en España y ofrecen un asesoramiento totalmente gratuito.
Si bien es cierto que, al igual que otros mercados, el arte tampoco se ha salvado de los efectos de la recesión, las perspectivas son muy optimistas. Aurora Zubillaga, consejera delegada deSotheby´s en España asevera que el arte español está viviendo un momento extraordinario.
En la última subasta realizada este mes en Londres se alcanzó el récord mundial por una obra de Dalí, concretamente fue el retrato del poeta Paul Eluard del año 1929, por el que se pagó la cantidad de 13.481.250 libras (15.901.108 euros), alcanzando así el récord mundial pagado por una obra surrealista.
También se vendió un Picasso por 25,2 millones de libras (29,6 millones de euros) y varias obras de Tápies, Chillida y Julio González, todos ellos son también los artistas españoles más cotizados actualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario